- Publicidad -
sábado, 1 junio 2024
28 C
Tegucigalpa
InicioDEPORTESMessi abre la puerta a su desafío definitivo: La conquista de América

Messi abre la puerta a su desafío definitivo: La conquista de América

Leo Messi será presentado el domingo como nuevo jugador del Inter Miami y su llegada a Florida representará el mayor golpe mediático en la historia del futbol en Estados Unidos. Mucho mayor del que personalizó Pelé en 1975 puesto que si en aquel tiempo (hace 48 años) lo que se conocía simplemente como soccer era un deporte muy menor en cuanto a popularidad en el país, hoy no solo ha consolidado una Liga y ganado su espacio entre los hinchas. Más aún, sus deportistas han dejado de ser personajes populares para, en muchos casos, convertirse en ídolos.

La MLS ha visto a David Beckham, a Zlatan Ibrahimovic, Andrea Pirlo, Wayne Rooney, Didier Drogba, Thierry Henry, Rafa Márquez, Robbie Keane, David Villa, Carlos Valderrama, Alessandro Nesta, Kaká, Bastian Schweinsteiger, Frank Lampard, Steven Gerrard, Hristo Stoichkov… Jugadores todos ellos que fueron estrellas de primer nivel en Europa y ayudaron a popularizar el campeonato norteamericano, pero cuyo impacto, a todos los niveles, no alcanza a entender lo que se espera que personalice Messi. Leo, se repite, «es otro nivel».

Cumplidos los 36 años, aparcado el disgusto que provocó su salida del Barcelona y dejado atrás su etapa con tantas luces como sombras en el PSG, el astro argentino se enfrenta a un último y nada menor reto en Norteamerica. Siete meses después de conquistar la eternidad en Qatar debe ser quien lidere el paso definitivo de la MLS para convertirla en un torneo de máxima referencia.

Aquello que no logró la NASL con Pelé, con Cruyff o Beckenbauer, debe confirmarlo la MLS con la incorporación del futbolista definitivo, llamado a, una vez consolidada la Liga, darle el empujón definitivo. ¿Es un retiro dorado? ¿Es el último desafío? Solo el tiempo tiene la respuesta, pero atendiendo a la carrera deportiva del astro argentino se puede sospechar mucho más probable la segunda opción que la primera.

Messi abandonó, contra su voluntad, Barcelona en el verano de 2021 y lejos de rebajar la exigencia, depués de 15 años largos como azulgrana, la aumentó en París. Que el resultado no fuera el esperado, óptimo, no oculta que durante sus dos temporadas en el PSG el compromiso futbolístico fuera máximo y en esas condiciones llega a Florida. ¿Un campeonato de menor exigecia deportiva? Seguro… Pero con la necesidad de ser el líder y demostrarlo partido a partido.

Pudo sumarse al futbol árabe, nuevo destino de no pocas estrellas, ya sea en la parte final de sus carreras o en su momento máximo. Un contrato monstruoso, una exigencia mínima, una escapada del escenario. Podía entenderse la decisión más lógica y, sin embargo, apostó por Estados Unidos, sabiendo que será examinado diariamente, conociendo que su condición de estrella indiscutible no le eximirá de ser exigido por una hinchada que lo espera todo, absolutamente todo, de él.

Miami empieza a habituarse a la presencia de Messi y su familia mientras espera a verle enfundado con la camiseta de un equipo necesitado de su liderazgo para abandonar la mediocridad de la clasificación y disfrutar del que ha sido mejor futbolista del mundo y se mantiene en lo más alto de la historia.

Acompañado de Sergio Busquets, y quien sabe si también de Jordi Alba, Leo Messi abre la puerta a su desafío definitivo: La conquista de América.



© 2024 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp